Charles Reep precursor del análisis de datos en el fútbol

Hoy os acercamos la primera parte de la historia de Charles Reep. Se trata de una traducción adaptada del artículo publicado en keithlyons.me donde se recoge parte de su biografía tal y como aparece desde 1997 en los archivos de la Sociedad Internacional de Análisis Notacional.

¿Y por qué os hablamos de este hombre en Sportics? Porque Reep es considerado el creador del primer sistema de análisis de datos comprehensivo para mejorar el rendimiento de los jugadores de fútbol. Esto significa que fue la primera persona que anotó sistemáticamente datos relativos a diversos aspectos del juego durante los partidos, al percatarse de que hacerlo era útil para identificar situaciones que se repetían y enseñar a los jugadores cómo aprovecharlas para generar ocasiones de gol.

Thorold Charles Reep nació en Tornpoint, Cornwall, el 22 de septiembre de 1904. A los diez años consiguió una beca para estudiar en el instituto de secundaria de Plymouth, localidad de cuyo equipo de fútbol se hizo aficionado. Reep compaginó sus estudios de secundaria trabajando como auxiliar de contabilidad en una empresa. Gracias a ello desarrolló dos destrezas que le resultaron muy útiles en el futuro: una notable agilidad matemática y una gran meticulosidad.

En 1928 se licenció en contabilidad y poco después obtuvo la primera plaza en las oposiciones para entrar a formar parte de la División de Contabilidad de la RAF (Royal Air Force). Reep comenzó su carrera militar con 24 años y la terminó en 1.955, retirándose siendo comandante. Durante su estancia en el ejército fue destinado en varias bases repartidas por toda Inglaterra, permaneciendo durante los primeros años cerca de Londres, lo que le facilitó ir a ver los partidos tanto del Arsenal como del Tottenham Hotspur con regularidad.

Su afición por el fútbol le llevó a jugar como extremo derecho en el club de su compañía y a apoyar a varios clubes locales. Esta doble dedicación, suponemos que junto con su pasión por las matemáticas,  contribuyó a que Reep apreciara el juego de una forma muy particular y comenzara a interesarse por señalar cuantitativamente algunos aspectos a tener en cuenta para mejorar el rendimiento de los futbolistas.

El oficial de la RAF recibe al capitán del Arsenal

Fue entonces, en 1933, cuando recibió la visita de Charles Jones, capitán del Arsenal por aquel entonces, que se desplazó a su base militar para intercambiar opiniones con él sobre los sistemas de juego que utilizaba Hertbert Chapman, manager del club «gunner».
Durante su encuentro Reep le habló a Charles de que había analizado los partidos siguiendo un procedimiento cuantitativo que permitía recavar datos suficientes como para analizar el juego de los extremos del Arsenal.

A lo largo de los 17 años siguientes, Charles se dedicó a observar los partidos de fútbol cuidadosamente para encontrar evidencias que le permitiesen saber cómo generar más y mejores oportunidades de gol. Durante los últimos años de su vida llegó a acuñar un termino para referirse a los delanteros como “Homo Pomos” en lugar de Homo Sapiens, siendo POMO el acrónimo inglés para la expresión “Posición de máxima oportunidad”.

Estrategias para conseguir goles: la eficacia del Brentford

Reep llegó a la convicción de que se podían generar oportunidades de gol haciendo que los extremos llevasen a cabo movimientos específicos. Los equipos en los que participó y promocionó emplearon algunas de sus ideas para desencadenar situaciones durante los partidos que favoreciesen la aparición de oportunidades de gol. Era frecuente que el propio Reep instruyese a los extremos sobre sus responsabilidades en el campo.

Diecisiete años después de la charla que mantuvo con el capitán del Arsenal, Charles realizó las primeras notaciones en tiempo real durante un partido sobre algunos parámetros de juego predefinidos por él mismo. Fue durante un encuentro que tuvo lugar el 15 de Abril de 1950 en el campo del pequeño club de fútbol local de Swindown.

Se percató de que anotar los movimientos de un equipo en tiempo real no era complicado pero resultaba imposible hacerlo de ambos contendientes a la vez. Su experiencia le llevó a desarrollar un sistema que permitiese realizar un seguimiento completo de los movimientos de ambos equipos durante un partido. A finales de la temporada 49-50 ya lo tenía diseñado. La temporada siguiente pudo probarlo.

En la temporada 1950-51 Charles se comprometió a trabajar con un club por primera vez, el Brentford. En el momento en que se incorporó como analista el equipo estaba cuarto por la cola en la clasificación del campeonato que disputaba. A partir de ese momento,  y apoyándose en los análisis de Reep , modificó algunos patrones de juego consiguiendo vencer en trece de los catorce partidos siguientes. Su única derrota se produjo cuando el entrenador decidió apostar por ser más defensivo en el partido contra el equipo Preston North End, entrenado por Tom Finney.

 


PRchecker.info

Nacho Azcona

About Nacho Azcona

Tenaz obrero de la pluma ocupado en hacer de Sportics una web interesante y económicamente viable. Cuando no estoy tras el teclado me gusta practicar deporte y disfrutar en compañía de mis amigos/as y familiares de lo que se tercie.