Seguro alguna vez habéis visto esas máquinas que se utilizan para poder “envasar” alimentos al vacío.
Incluso es posible que también hayáis utilizado esas bolsas provistas de una válvula a la que se puede acoplar la aspiradora para extraer el aire y “envasar al vacío” ropa de cama para que abulte menos en el armario.
Pues bien, en los laboratorios del centro de investigación aplicada Tecnalia, y gracias al apoyo de Janus Developments, se ha desarrollado un tipo de tejido llamado Varstiff que puede alcanzar la solidez del plástico duro convencional al aplicarle vacío. El proceso de endurecimiento es reversible y puede repetirse tantas veces como se quiera.
Varstiff ya se ha utilizado para diseñar prendas ortopédicas e inmobilizadoras como tobilleras, muñequeras o collarines, resultando ser mucho más cómodas y adaptables.
Posibles usos en el ámbito del deporte
Ya se está investigando en las ventajas que puede proporcionar el empleo del tejido Varstiff para diseñar prendas protectoras para quienes practican deportes de riesgo o incluso en la fabricación de equipamiento de montaña (tiendas, esterillas).
En el canal que tiene Tecnalia en Youtube hemos encontrado un vídeo en el que se muestran las propiedades del tejido Varstiff, os dejamos con él:
Deja un comentario