La Subdirección General de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECyD) ha publicado recientemente el Anuario de Estadísticas Deportivas 2013.
El documento, disponible en Internet en el apartado dedicado a estadísticas de la página Web del MECyD, obtiene sus indicadores a partir de las operaciones estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional e incorpora información de casi veinte fuentes.
Gracias a él quienes quieran disponer de datos fiables para analizar la situación del sector deportivo en España disponen de un valioso documento donde ir a consultarlos que se actualizará cada año.
Estructura del anuario
En primer lugar, el anuario ofrece una panorámica global del sector deportivo a través de varios gráficos y cuadros a los que acompañan breves comentarios.
El resto de información incluida se divide en varios capítulos distribuidos en dos bloques, según se trate de información transversal o de carácter específico del sector.
En el primer bloque se pueden consultar datos sobre las estimaciones relativas a empleo y empresas vinculadas al deporte, gasto de hogares y gasto público en bienes o servicios deportivos, comercio exterior, enseñanza y turismo vinculados al deporte.
En el segundo bloque se ofrece la información sectorial de carácter más específico relativa al deporte federado, licencias federativas o clubs federados entre otros, control del dopaje, formación de entrenadores deportivos, hábitos deportivos de la población española, instalaciones deportivas e indicadores relativos a las fases finales de los campeonatos deportivos universitarios y en edad escolar.
Algunos datos relevantes de 2013
Empleo
En el informe se ha considerado trabajadores del sector deportivo a quienes están empleados en empresas dedicadas a actividades como la gestión de instalaciones, clubes y gimnasios, la fabricación de artículos deportivos y a deportistas, entrenadores o instructores.
Los resultados, que proceden de la Encuesta de Población Activa (INE), indican que el empleo vinculado al deporte ascendió en el segundo trimestre de 2012 a 163,4 mil personas, lo que supone en términos relativos un 0,9% del empleo total.
Las diferencias más significativas respecto al empleo dentro del ámbito deportivo se registran por sexo y tramos de edad. Hay más chicos trabajando (59,4%, frente al 54,5% de mujeres) y son más jóvenes (el 17,6% de los empleados del sector está entre los 16 y 24 años frente al 4,8% observado en el total).
El 87,8% del empleo vinculado al deporte es asalariado y presenta tasas de temporalidad más elevadas a las registradas en el total de empleo.
Consumo de bienes y servicios deportivos en los hogares
Los resultados proceden de una explotación específica de los ficheros de microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares Base 2006 (INE), elaborada por la Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Indican que el gasto de los hogares en bienes y servicios deportivos ascendió en 2011 a 4.409,2 millones de euros, cifra que representa el 0,9% del gasto total en bienes y servicios, y que supone un ascenso interanual del 1,8%.
El gasto medio por hogar fue de 254,2 euros, y el gasto medio por persona de 96 euros.
Gasto Público en deporte
En este epígrafe se ofrecen indicadores relativos al gasto público en deporte realizado por la Administración General del Estado, por la Administración Autonómica y por la Administración Local.
La información procede de las Estadísticas de Liquidación de los Presupuestos disponibles en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MHAP) y de las Cuentas Generales de cada comunidad autónoma.
Los resultados indican que, en el ejercicio 2011, el gasto liquidado en deportes por la Administración General del Estado se situó en 152 millones de euros, por la Administración Autonómica en 579 millones y por la Administración Local en 2.521 millones. Estas cifras suponen, en términos del PIB, el 0,01%, 0,05% y el 0,24% respectivamente.
Enseñanzas vinculadas al deporte
Los datos relativos a las Enseñanzas Deportivas del Régimen Especial y a aquellas del Régimen General vinculadas al deporte proceden de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias, que elabora el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con las comunidades autónomas.
Los resultados de enseñanza universitaria vinculada al deporte se han obtenido de la Estadística de la Enseñanza Universitaria elaborada por el Instituto Nacional de Estadística.
En el curso académico 2011-2012 un total de 6.702 alumnos se matricularon en Enseñanzas Deportivas del Régimen Especial. Esta cifra supone un incremento del 3,2% respecto al curso anterior, continuando el ascenso observado en los últimos años.
Por lo que respecta a las enseñanzas del Régimen General, en el curso académico 2010-2011, 18.097 alumnos cursaban formación profesional vinculada al deporte, cifra que supone el 3,3% del total del alumnado en este tipo de enseñanza.
En el anuario se especifican claramente las metodologías estadísticas empleadas y se incluye mucha más información. Os invitamos a descargarlo y utilizarlo.
Deja un comentario