Entrevistamos a Jesús de Pablos, socio fundador de 1d3a

Hace un mes escribimos una entrada sobre ER1C,  un completo software de videoanálisis deportivo desarrollado por la empresa catalana 1d3a que emplean a nivel profesional clubes de multitud de disciplinas, entre otros el F.C. Barcelona.

Aprovechando el contacto que establecimos entonces con Jesús de Pablos, experto en aplicaciones del análisis del comportamiento y deporte confundador de la empresa, le eviamos varias preguntas que ha tenido la amabilidad de responder con claridad y concisión. Desde aquí le agradecemos su tiempo y ayuda para hacer de Sportics un medio más interesante y completo.

Si queréis saber cuánto tiempo se tarda en desarrollar una herramienta de estas caracterísrticas, qué tipo de profesionales trabajan para perfeccionar sus prestaciones, cómo se trabaja con los clubes para que saquen el mayor rendimiento posible de estas tecnologías y otros temas de interés os invitamos a leerla.

Fotografía de Jesús de Pablos, cofundador de la empresa 1d3a retocada

ER1C, una herramienta de videoanálisis en constante desarrollo

SPORTICS:¿Qué impulsó a 1d3a a desarrollar una herramienta de videoanálisis para profesionales del deporte?

Jesús de Pablos: “1d3a nace de la mano de los dos socios fundadores, Jordi: experto en tratamiento de video digital y TV y Jesús de Pablos, experto en aplicaciones del análisis del comportamiento y deporte.
“En los comienzos identificamos una necesidad de una herramienta que resuelva la problemática del análisis deportivo de calidad para entrenadores de alta competición, inicialmente fueron el waterpolo (con Rafi Aguilar) y el fútbol (con Luis Aragonés) los primeros campos en que comenzó el desarrollo de lo que años después sería ER1C”.

SPTCS: ¿Recibieron algún tipo de ayuda económica procedente de instituciones estatales y/o europeas?

J.D.P.:Se exploró la vía de las ayudas públicas (subvenciones) y privadas (inversores) pero la suerte o el trabajo nos permitió arrancar el proyecto ya con clientes y con ingresos por las ventas de servicios primero y productos después con lo que no fue necesario recurrir a fuentes externas para viabilizar la compañía.

SPTCS: ¿Cuánto tiempo tardaron en desarrollar la aplicación y cuántas personas participaron en su desarrollo? ¿Fue un equipo multidisciplinar?

J.D.P.:La primera versión funcionando y compitiendo de ER1C estuvo lista en menos de 6 meses y cubría únicamente las necesidades y particularidades de un deporte y una forma de entender ese deporte muy concreta.

Para llegar a la herramienta que hoy en día es ER1C tuvimos que invertir 4 años de desarrollo y aun hoy se sigue enriqueciendo el producto con las aportaciones y propuestas de los clientes.

Por su parte, el desarrollo de la nueva herramienta ER1C Cloud ha supuesto otros dos años de trabajo. Nuestro equipo de desarrollo del core o parte funcional principal preferimos que sea pequeño y muy altamente cohesionado y motivado, contratando a empresas las partes y módulos complementarios que no atañen al bloque principal.

SPTCS: Durante el desarrollo de la aplicación ER1C ¿Contaron con la asesoría de profesionales del deporte (entrenadores o jugadores) y/o investigadores en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte?

J.D.P.:Si, en todo momento tuvimos a grandes referentes del deporte como asesores (Luis Aragonés, por ejemplo) o como clientes (Pep Guardiola, por ejemplo) que ayudaron mucho a crear una herramienta realmente útil y productiva.

Desde hace dos años, las incorporaciones a la compañía son tanto de personal tecnológico como expertos deportivos.

SPTCS: ¿Cuál fue su peso dentro de dicho proceso de desarrollo?

J.D.P.:El producto es un todo, compuesto de cada parte, no se puede distinguir el peso de una parte concreta igual que no podemos decir que el conocimiento táctico del rival supone el 10% o el 40% de su capacidad competitiva o que ER1C la mejora en un 22%, pero lo que si es cierto es que si faltase cualquiera de las partes, si ER1C no tuviese un fortísimo componente técnico o de conocimiento del deporte o de usabilidad o…. No daría la ventaja competitiva que sumando todas las partes es capaz de ofrecer.

Pantallazos del software de análisis deportivo ER1C

Demanda en aumento y expansión internacional

SPTCS: ¿Consideran que el sector de herramientas tecnológicas aplicadas al deporte está creciendo en España? ¿Han identificado un aumento de la demanda de este tipo de tecnologías?

J.D.P.:Sí, cada día hay mas tecnologías aplicadas al deporte. No todas ellas ofrecen utilidad real o no en todos los entornos; mientras, algunas son tan caras o complicadas de implantar que tan sólo pueden funcionar en nichos muy pequeños, pero es seguro que la tecnología ha llegado al deporte y lo ha hecho para quedarse.

Nuestro reto es ofrecer versiones aligeradas pero competentes que permitan que el deporte base y el formativo ya puedan beneficiarse y sacar rendimiento a la tecnología y, por lo que vemos, esta iniciativa está siendo muy bien acogida.

SPTCS: En su página web podemos ver que tienen un teléfono de contacto en Silicon Valley ¿Disponen de una sede en EE.UU? De ser así ¿Es allí donde se realizan los desarrollos tecnológicos y en Barcelona donde se concentra el equipo comercial o se reparten entre ambas sedes?

J.D.P.: En la actualidad, disponemos de varias sedes comerciales para abordar los diferentes mercados desde sus necesidades particulares, pero hasta el momento, todo el desarrollo del núcleo central del producto y el diseño de las funcionalidades que se externalizan se realiza desde España.

EE.UU es un mercado muy grande y muy especial y nuestra oficina en Silicon Valley está encargada, no sólo de la comercialización allí, si no de trasladarnos las especiales formas de trabajar y necesidades de deportes diferentes a los europeos, con un enfoque mucho más mediático y televisivo que los europeos.

SPTCS: ¿A qué ritmo ha crecido el número de clientes de 1d3a que emplean ER1C desde que la firma comercializa la herramienta? ¿En qué tres deportes han registrado un mayor número de ventas?

J.D.P.: El número de clientes crece en cada mercado a ritmos diferentes ya que las situaciones de los países es muy diferente. En España está claro que la capacidad económica de clubs y entrenadores se ha visto reducida drásticamente y eso ralentiza la curva de crecimiento de negocio en general y la nuestra en particular. Afortunadamente, el factor de retención de cliente (renovaciones) es muy alto y mantenido. En otros países en que hemos comenzado la comercialización mas recientemente, el ritmo de crecimiento es más alto.

Portada ER1C

Asesoramiento y formación para los clubes

SPTCS: Una vez una entidad deportiva decide utilizar la herramienta ER1C ¿Cuánto tiempo dura el proceso de implementación de la herramienta?

J.D.P.:Nosotros tenemos una herramienta muy intuitiva y fácil de usar y la complementamos con materiales didácticos rápidos y fáciles.

Decidimos pasar del formato del manual clásico a los video tutoriales; con ellos tenemos casos de técnicos que se autoforman. Nuestra formación estándar propuesta es de dos sesiones de dos horas. Si bien cuando hacemos seminarios de especialización, incluso usuarios que llevan tiempo usando la herramienta, pasan horas con nuestro equipo deliberando, proponiendo, ideando nuevas formas de uso…Por suerte, entendemos ER1C como un ser vivo que ahora está en su madurez juvenil, con gran fuerza y ganas de aprender mas.

SPTCS: ¿Están los clubes deportivos en España preparados para emplear las tecnologías de la información o es necesario formar al equipo técnico en su uso?

J.D.P: Están preparados, a veces los clubs, a veces en clubs mas pequeños, las personas o los especialistas. Nos hemos encontrado casos de scouters tan acostumbrados a inventar y solventar cómo hacer su trabajo con herramientas genéricas que cuando empiezan a trabajar con ER1C lo que tenemos que hacer es ‘descontaminarlos’ y hacer que se olviden de las tecnologías (eso ya lo hace el sistema) y pasen de nuevo a concentrarse en lo importante: el análisis del juego y el conocimiento del rival.

Ahora el reto es ofrecer herramientas y formar al deporte base y formativo, para ello ya estamos trabajando con escuelas, federaciones y asociaciones de entrenadores y hemos creado nuestro propio de centro de formación: SportsLab

SPTCS: ¿Cuánto camino queda aún por hacer en ese sentido?

J.D.P:Siempre habrá entrenadores por formar y nuevas generaciones que formar, como dices, es un camino en el que siempre habrá caminantes; hemos de hacer que el camino sea una autopista.

SPTCS: ¿Han encontrado algún tipo de resistencia inesperada por parte de profesionales del club reacios a utilizar herramientas tecnológicas?

Hay entrenadores que, con gran criterio, opinan que las tecnologías no son el objetivo, son la herramienta para hacer mas y mejor su trabajo. Creemos que es y debe ser así. La tecnología aporta ayuda y esa ayuda ha de llegar fácil de usar y poco intrusiva. A día de hoy es muy raro encontrar un entrenador que no reconozca y aproveche él o alguien de su equipo el valor del análisis y del video.

maxresdefault

Servicios de valor añadido que acercan a la victoria

SPTCS: ¿Qué servicios de valor añadido facilitan al club deportivo que contrata ER1C? (formación, asesoría, mantenimiento, actualizaciones…). ¿Configuran la herramienta bajo demanda?

J.D.P: Evidentemente, tenemos un paquete básico y auto configurable para el entrenador individual, pero para grandes instalaciones y stafs técnicos amplios, tenemos un servicio de asesoría, implantación e incluso adaptación de la herramienta a las necesidades de la estructura del club.

Los clientes que disponen de la licencia de ER1C tienen acceso a actualizaciones, mejoras, soporte, formación y consultoría especializada. Está se da a través de personal especializado y certificado propio o de nuestros distribuidores internacionales.

SPTCS: ¿Tienen en cuenta la opinión de los profesionales que emplean la herramienta para incluir en ella funcionalidades nuevas cada cierto tiempo?

J.D.P:Esto está en la base de ER1C, en su ADN y no entendemos el producto y su evolución de otra forma que no sea desarrollando funcionalidades junto a nuestros clientes y expertos.

SPTCS: ¿Creen que disponer de una herramienta de análisis como ER1C aporta a los clubes una ventaja significativa con respecto a los que no trabajan con este tipo de tecnologías?

J.D.P: Tenemos algunos estudios de productividad que indican aumentos de capacidad para analizar más videos o de forma mas inmediata (incluso tiempo real) con factores x5 y x8, hay algunos deportes en que nos hablan de incrementos en los tiempos de anticipación del jugador de 0.5 sg.

Tenemos clientes que pueden localizar determinados tipo de jugada o situación en la base de datos de jugadas en décimas de segundo y en minutos tener formado el video o pdf del informe solicitado… Definitivamente: sí, nuestros clientes lo tienen un poquito mas fácil para ganar.

Nacho Azcona

About Nacho Azcona

Tenaz obrero de la pluma ocupado en hacer de Sportics una web interesante y económicamente viable. Cuando no estoy tras el teclado me gusta practicar deporte y disfrutar en compañía de mis amigos/as y familiares de lo que se tercie.