Computación aplicada al deporte

La Asociación Internacional de las Ciencias de la Computación aplicadas al deporte (IACSS por sus siglas en inglés) es una organización fundada para promover la cooperación internacional en materia de computación aplicada al deporte, una tarea de gran importancia para:

  •  Fomentar el intercambio de puntos de vista entre equipos de investigación.
  •  Presentar regularmente los resultados de las distintas investigaciones que se estén llevando a cabo y debatir sobre ellos.
  •  Realizar proyetos de investigación conjuntos.

La eficacia de este modelo de trabajo asociativo ya se ha podido comprobar, gracias al éxito de los ocho simposios internacionales sobre “Ciencias de la computación en el deporte” celebrados hasta la fecha en Colonia (1997), Viena (1999), Cardiff (2001), Barcelona (2003), Hvar (2005), Calgary (2007), Canberra (2009) y Shanghai (2011). En todos ellos se han organizado talleres a modo de plataforma útil desde la que intercambiar experiencias e ideas en relación al uso de la computación como soporte para el desarrollo de nuevas teorías y prácticas deportivas.

Y es que durante los últimos años, la computación se ha convertido en una rama de conocimiento complementaria para las ciencias de la actividad física. Ello se debe a que el empleo de datos, el diseño de modelos y el análisis de sistemas son prácticas que están cada vez más extendidos entre quienes estudian y/o practican deporte, siendo todas ellas actividades que requieren un soporte tecnológico basado en el uso de herramientas y conceptos propios de las Ciencias de la Computación.

Tipos de participación, afiliación y grado de implicación en la IACSS

La participación en el IACSS está abierta a individuos, grupos y asociaciones nacionales o internacionales interesadas en la computación aplicada al deporte. Pagan cuotas de un mínimo de 20 euros anuales y un máximo de 40 y pueden ser de varios tipos:

  •  Miembros: Categoría abierta a cualquier persona que esté interesada en la aplicación de la computación en el deporte.
  • Seguidores: Para las personas que han hecho contribuciones sobresalientes a la ciencia de la computación en el deporte durante años.
  • Estudiantes: Categoría abierta a las personas que trabajan en instituciones de enseñanza. Tienen todos los privilegios de los miembros, excepto el de votar y el de ocupar cargos electos en la institución.
  • Miembro Especial: Son especialistas que trabajan en el área de ciencias de la computación en el deporte pero que no pueden convertirse en miembros de la Asociación debido a problemas nacionales o monetarios.
  • Miembro Afiliado: Categoría abierta a organizaciones internacionales y nacionales que estén interesadas en cooperar con la IACSS para lograr sus objetivos. Tienen el privilegio de nombrar a un delegado y votar en las reuniones de la asociación.
Cartél de uno de los encuentros celebrádos por el IACSS

Cartél de uno de los encuentros celebrados por el IACSS

IJCSS: La revista Internacional sobre computación aplicada al deporte

Es la publicación puesta en marcha por la Asociación Internacional de Ciencias de la Computación aplicadas al Deporte (IACSS) para potenciar el intercambio de conocimiento. Se trata de una revista electrónica semestral, cuyos contenidos quedan determinados por un comité editorial integrado por especialistas.

En ella se publican los resultados de las investigaciones más relevantes relacionadas con la aplicación de las Ciencias de la Computación y las matemáticas en apoyo de la teoría y práctica del deporte. En concreto, la revista electrónica recoge información sobre avances registrados en:

  • Modelado (matemáticas, informática, biomecánicos, fisiológicos).
  • Asistencia por ordenador de aplicaciones (software, hardware).
  • Adquisición de datos y el procesamiento de Bases de Datos.
  • Simulación (interactivos, animación, etc.).
  • Desarrollo de las teorías.
  • Multimedia / Internet.
  • Presentación.
  • Educación.

Recibir la revista es tremendamente útil para quienes investigan, estudian y participan en proyectos sobre TIC aplicadas al deporte, ya que es el foro donde se dan cita las voces más autorizadas en la materia a escala mundial. En el IJCSS exponen las últimas teorías, métodos y conceptos que se desarrollan al respecto. Desde la IACSS se anima a todos sus miembros a enviar contenidos y presentar trabajos al comité de redacción, ya que en cada número se publican editoriales, informes de proyectos, monografías, informes de conferencias, foros de discusión con expertos e información útil para investigadores.

 

 

Nacho Azcona

About Nacho Azcona

Tenaz obrero de la pluma ocupado en hacer de Sportics una web interesante y económicamente viable. Cuando no estoy tras el teclado me gusta practicar deporte y disfrutar en compañía de mis amigos/as y familiares de lo que se tercie.