Hace aproximadamente una semana el Comité Ejecutivo de la UEFA anunció que los árbitros encargados de tutelar las finales de la Champions League y de la Europa League dispondrán de la ayuda de un sistema que detecta con exactitud si el balón ha traspasado la línea de gol en caso de existir alguna duda al respecto. Dicho sistema podrá emplearse durante todos los partidos de ambas competiciones durante la próxima temporada.
Esta decisión, que no trae consigo la desaparición de los árbitros de área, implica un importante cambio de posicionamiento por parte del organismo rector del fútbol europeo, que no siempre ha sido partidario de introducir el uso de tecnologías para apoyar a los colegiados. En su día Imanol Ibarrondo nos aclaró las razones de esta postura, que os transmitimos en esta entrada de Sportics.
A este argumento resistente a la incorporación de tecnologías de apoyo al arbitraje le acompañan otros dos: no todos los equipos que disputan una competición oficial pueden permitirse el disponer de este tipo de sistemas en sus estadios y éstos difieren en cada competición liguera donde ya se están usando (Premiere League, Bundesliga y, recientemente, Calcio).
Francia-Honduras, primer encuentro donde se tuvo que utilizar
La tecnología que los árbitros podrán consultar para aclarar los goles dudosos en las finales de las dos competiciones de clubes más importantes de Europa ya fue empleada durante el pasado mundial de fútbol de Sudáfrica, tras superar una gran cantidad de pruebas y test de calidad realizados por expertos de la FIFA. Si queréis conocer cómo funciona os recomendamos leer la entrada que escribimos sobre los dos sistemas que en su momento compitieron por ser los escogidos para la cita mundialista.
La tecnología capaz de determinar si la pelota ha cruzado la línea de gol mostró su eficacia por primera vez durante el partido que enfrentó a las selecciones de Francia y Honduras en el mundial de selecciones celebrado en 2014. Sirvió al árbitro del encuentro para esclarecer una jugada que a la postre fue determinante en su resultado. Karim Benzema metió un gol fantasma cuya autoría habría sido imposible de certificar en caso de no haber dispuesto de esta tecnología. Os dejamos con el vídeo en el que, pese a las airadas protestas de los jugadores hondureños, el «Ojo de Halcón» del fútbol concedió el gol al cuadro galo. La primera vez en la historia de los mundiales. ¿Ocurrirá lo mismo en alguna de las dos importantes finales donde se empleará este año?
Deja un comentario