Tecnologías de medición corporal

El peso es uno de los aspectos que todo deportista ha de cuidar si quiere afrontar sus retos con garantías de éxito. No sólo en el nivel profesional, donde unos gramos arriba o abajo pueden ser determinantes en disciplinas como el boxeo o voleibol y no mantener una dieta equilibrada tiene consecuencias nefastas, sino también a nivel amateur.

Mantener un peso saludable es algo que no cuesta mucho a quienes practican deporte con regularidad porque es una consecuencia de su actividad, pero alcanzar el equilibrio óptimo que permita obtener el mejor rendimiento en función de la disciplina que se practica ya es otro cantar.

Estar delgado repercute de forma diferente en las cualidades físicas en función del tipo físico, por lo que puede darse el caso de que un jugador tenga que evitar perder peso si no quiere ver disminuidas algunas de sus capacidades. Teniendo en cuenta esto, lo más sensato es hacer estudios corporales de cada deportista, lo que requiere el empleo de tecnologías avanzadas.

Al planteamiento de varias fórmulas que atribuyen un grado de importancia diferente a factores como la altura, edad, género o nivel de actividad física  para calcular con la mayor exactitud posible todo tipo de parámetros corporales se suman múltiples metodologías (test hidrostático, sistema ADS…).  En la web www.altorendimiento.com podéis encontrar un artículo en el que realizan un análisis comparativo de varios de ellos. Nosotros os vamos a hablar de dos que nos han llamado especialmente la atención

Medición Corporal

Beurer BF 100 ¿La báscula más cara del mundo?

Desconocíamos la existencia de una báscula capaz de medir tantos parámetros físicos. Funciona mediante tecnología de bioimpedancia eléctrica, que requiere la colocación de ocho electrodos en partes clave del cuerpo para que una señal de radio inocua lo recorra, recoja y transmita la información necesaria.

Gracias a ello, la báscula puede proporcionarnos información detallada sobre parámetros como el índice de grasa corporal, agua corporal, porcentaje muscular y masa ósea con buena precisión.

Además, la báscula también tiene un indicador de calorías AMR/BMR; está provista de una pantalla digital extraíble (recuerda a una videoconsola portátil) que puede conectarse vía USB a un programa informático donde podemos insertar los datos gracias a que el aparato permite almacenar 30 mediciones (en total) de hasta 11 usuarios (uno en modo invitado).

La firma tiene un vídeo promocional donde muestra las características de la báscula

El sistema Bodymetrix

Recaba información sobre nuestro índice de masa corporal gracias a un dispositivo lector de ultrasonidos (hemos de  untarlo con un gel especial y moverlo sobre varias partes del cuerpo) y dispone además de un programa informático que nos facilita el gráfico de un muñeco que representa nuestro biotipo una vez recibe los datos de la medición.

Una vez completado este primer paso el software permite variar muchos parámetros (incluso decidir la fórmula científica que queremos emplear para calcular nuestro índice de asa corporal)  y conocer :

  • El índice de grasa corporal
  • Realizar un seguimiento de la pérdida de grasa y el aumento del músculo
  • Puntos específicos de medición de espesores
  • Registro Circunferencia Medidas
  • WHR (índice cintura-cadera)
  • BMR (tasa metabólica basal)
  • IMC (Índice de Masa Corporal)
  • Riesgo relativo de Enfermedades
  • Masa corporal magra

Para que tengáis una idea de las posibilidades que ofrece Bodymetrix lo mejor es echar un ojo al  vídeo que os acercamos a continuación,  el mejor tutorial que hemos encontrado:

Nacho Azcona

About Nacho Azcona

Tenaz obrero de la pluma ocupado en hacer de Sportics una web interesante y económicamente viable. Cuando no estoy tras el teclado me gusta practicar deporte y disfrutar en compañía de mis amigos/as y familiares de lo que se tercie.